INICIAR SESIÓN

Tengo cuenta

Ocurrió un error al ingresar tus datos, inténtalo nuevamente más tarde.

Olvidé mi contraseña

No tengo cuenta: Registrarme

Solicitar cambio

Solicitar el cambio de mi contraseña

Tu solicitud fue enviada con éxito.

Ocurrió un error al ingresar tus datos, inténtalo nuevamente más tarde.

Ir al login

COMPLETÁ TUS DATOS

SUBIR FOTO

Los idiomas serán adjudicados por el CTPU

* Los datos con asterisco son obligatorios. La cédula de identidad se registra con fines administrativos y nunca quedará visible.

Tu registro se realizó con éxito.
Estamos revisando tu perfil, en un plazo de 48h habiles quedará habilitado.

Ocurrió un error al ingresar tus datos, inténtalo nuevamente más tarde.

Inicio / Preguntas frecuentes

¿Tenés preguntas?

En la pestaña “Buscador de traductores” se encuentra el listado de todos los traductores públicos asociados al Colegio. En nuestro país contamos con traductores públicos en inglés, portugués, italiano, francés y alemán.

La traducción pública es la traducción de todo documento realizada de un idioma extranjero al idioma español o viceversa, firmada y sellada por traductor público, en estricto cumplimiento de las formalidades establecidas. Se necesitará una traducción pública para presentar documentos redactados en idioma extranjero ante organismos públicos.

El traductor público puede traducir todo tipo de documentos, públicos o privados. Según el artículo 6 del Decreto Ley N° 15441: “Las sentencias y los laudos homologados, dictados en asuntos civiles, comerciales, laborales, penales y administrativos, las escrituras públicas y demás documentos otorgados por las autoridades públicas competentes de los estados extranjeros o provenientes de Organizaciones Internacionales, los exhortos o cartas rogatorias y documentos privados no redactados en español para surtir efecto en la República, deberán ser traducidos por traductor público nacional”.

Para que este documento tenga validez en nuestro país, debe ser revisado por un traductor público uruguayo. Por tanto, este profesional revisará y comparará la traducción con el documento original y elaborará un certificado de concordancia de acuerdo con los resultados de la comparación. El certificado de concordancia siempre irá firmado y sellado por el traductor público.

En ese caso, un traductor público firmará la traducción junto con un idóneo de la lengua respectiva. Será el profesional quien se encargue de procurar al idóneo que corresponda y coordinar la traducción.

El Colegio de Traductores Públicos del Uruguay no tiene entre sus cometidos brindar cotizaciones. Para obtener una cotización para la traducción que desea realizar, deberá contactarse con alguno de nuestros socios. Podrá consultar los honorarios mínimos sugeridos en el enlace “Honorarios profesionales”.

El título de traductor público se obtiene cursando la Licenciatura en Traducción Pública en la Universidad de la República o en la Universidad de Montevideo.

Cuando el documento a traducir proviene de un país signatario de la Convención de la Haya del 5 de octubre de 1961, deberá contar con apostilla expedida por la institución autorizada por ese país extranjero. Cuando el documento a traducir proviene de un país no signatario de la Convención, deberá legalizarse en el país de origen.

El Colegio de Traductores Públicos del Uruguay no tiene potestad para legalizar firmas. La firma del traductor público se legaliza en la Suprema Corte de Justicia (Edificio del Notariado, Av. 18 de Julio 1730, planta baja, local 14). Luego, la traducción pública con legalización de firma se apostilla/legaliza en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cuareim 1384).

El traductor público actúa como intérprete en ciertos casos como la celebración del matrimonio civil, pericias o actuaciones judiciales y lecturas de otorgamiento de escrituras públicas o testamentos en que una de las partes no conoce el idioma español.

Los requisitos para afiliarse al CTPU son los siguientes:

Egresados:

- Presentar copia de la cédula de identidad
  

- Presentar copia del título ya habilitado por la Suprema Corte de Justicia
  

- Completar el formulario de afiliación

Estudiantes:

- Estar cursando la Licenciatura en Traducción Pública en UdelaR o UM
  

- Presentar copia de la cédula de identidad
  

- Presentar copia de la escolaridad
  

- Completar el formulario de afiliación

La persona interesada recibirá un correo electrónico para adjuntar la documentación correspondiente. Una vez recibida, será sometida a consideración de la Comisión Directiva para que apruebe o no la afiliación.

Sí, los requisitos para afiliarse al CTPU son los siguientes:

Egresados:
  

- Presentar copia de la cédula de identidad
  

- Presentar copia del título ya habilitado por la Suprema Corte de Justicia
  

- Completar el formulario de afiliación

 
La persona interesada recibirá un correo electrónico para adjuntar la documentación correspondiente. Una vez recibida, será sometida a consideración de la Comisión Directiva para que apruebe o no la afiliación.

Sí, los requisitos para afiliarse al CTPU son los siguientes:

 

Estudiantes:
  

- Estar cursando la Licenciatura en Traducción Pública en UdelaR o UM
  

- Presentar copia de la cédula de identidad
  

- Presentar copia de la escolaridad
  

- Completar el formulario de afiliación
 


La persona interesada recibirá un correo electrónico para adjuntar la documentación correspondiente. Una vez recibida, será sometida a consideración de la Comisión Directiva para que apruebe o no la afiliación.

En este enlace se podrá consultar información de particular interés para los recién egresados que comienzan su ejercicio profesional.